Últimos artículos

Listado de artículos

luns, 21 novembro 2022 10:51

Contido coa etiqueta biblioteca especializada

Eliminar

.

22 - 11 - 2024

Fichas de información y aprendizaje 2024

RECURSOS DE APRENDIZAJE | BIBLIOTECA Y SERVICIO DE REFERENCIA Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Fichas de Información y Aprendizaje de octubre y noviembre de 2024 Las Fichas de Información y Aprendizaje (FIA) difunden el acceso a diferentes recursos digitales provenientes de redes de bibliotecas, universidades, centros de información e investigación nacionales, entre otros. Estas fichas se proporcionan al equipo técnico para respaldar sus actividades de investigación e innovación dentro del centro. FIA 18 - Guía de prevención del suicidio juvenil La guía está realizada por la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) en el marco del Programa Saludablemente sobre la prevención de la conducta suicida de la población juvenil dirigido a familias. Es un programa que recibe financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. En la presentación de la misma, se difunden datos actualizados sobre el suicidio adolescente y juvenil en España. Actualmente es la primera causa de muerte no natural entre jóvenes de 15 y 29 años. Datos recientes sobre las llamadas a la línea 024 de atención a la conducta suicida indican que un 58,1% de los chats en línea corresponde a jóvenes menores de 30 años. La guía está ilustrada por el viñetista Paco R. Coca, más conocido en redes por Occimorons. FIA 19 - Acto institucional del día de la Salud Mental y el Trabajo El vídeo es la grabación del acto institucional que gira en torno al lema de la Confederación Salud Mental España de este año, elegido por votación: «Trabajo y Salud Mental». En este evento que tuvo lugar el día 17 de noviembre, se exponen los resultados de un informe del Ministerio de Trabajo sobre la relación entre salud mental y ámbito laboral y se habla de la figura del agente de apoyo mútuo. Participaron en dicho acto:la periodista de la Cadena SER, Macarena Berlín, Su Majestad la Reina; el presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, Nel González; y Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia. Se incluyó también la representación de un fragmento de la obra teatral «Click!»; y la conversación entre Mar Cabra y Eduardo Vara, autor de «Maldito Trabajo». FIA 20 - Proyección de la película «Buscant el meu propi nom» Se difunde un evento organizado por el Ayuntamiento de Valencia y la Asociación ASIEM en el que se proyecta la película «Buscant el meu propi nom» del cineasta Pau García Pérez de Lara. Esta película está inspirada en el libro «Nueve Nombres» de María Huertas Zarco en el que la psiquiatra valenciana narra una historia basada en hechos reales sobre el centro psiquiátrico de Bétera entre los años 1973 y 1976. En el evento participaron el cineasta Pau García; Belén Vidal, trabajadora social sanitaria y Manuela Pascual Zapater, trabajadora social del Hospital Psiquiátrico de Bétera. Recursos de apoyo a la investigación Normas APA Fichas de Información y Aprendizaje Ránking de publicaciones científicas

venres, 22 novembro 2024 10:45

24 - 10 - 2024

Día de las bibliotecas: por un futuro sostenible

DÍA MUNDIAL | BIBLIOTECAS Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Día de las bibliotecas 2024: Por un futuro sostenible Hoy, día 24 de octubre de 2024, se celebra el Día de las Bibliotecas, impulsado por la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. Las bibliotecas, lejos de ser meros depósitos de libros, han sido siempre y siguen siendo, espacios de encuentro, aprendizaje y transformación. En un momento como el presente en el que el mundo se enfrenta a la problemática del cambio climático, las bibliotecas pueden ejercer un papel crucial, ya que son instituciones que lideran el cambio a un futuro más sostenible mediante la adopción de políticas y prácticas ecológicas y promocionando la educación ambiental. Por otro lado, las bibliotecas son en cierto modo, centros de innovación y cambio social, pues proporcionan acceso a recursos sobre sostenibilidad y ejercen como lugares de encuentro y debate. Asimismo, son espacios utilizados para ofrecer talleres y programas formativos de reciclaje y conservación de recursos. Por su organicidad y su sistema de préstamos y donaciones colectivos, las bibliotecas preservan el conocimiento y la cultura; transmiten además este conocimiento e inspiran a las comunidades a adoptar prácticas conscientes con el medio ambiente, la reutilización de recursos y el respeto por el mundo que nos rodea. Son perfectas aliadas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. BiblioCreap y sus nuevas secciones En línea con el segundo objetivo del área de Gestión del Conocimiento del centro, la transferencia de conocimiento, el Creap dispone de una biblioteca especializada que, actualmente se encuentra aún en proceso de alimentación. En ella se podrá encontrar información relacionada con los ámbitos de la evaluación, la investigación, la experiencia asistencial y la rehabilitación psicosocial en TMG, tanto a nivel nacional como internacional. De las novedades en BiblioCreap, se destacan nuevas secciones de clasificación física, por el creciente interés y el gran volúmen de monografías que han llegado a las estanterías: Arteterapia, Yoga y Mindfulness, Cómics y novelas gráficas Próximamente, se va a abrir otra sección para los textos adaptados para lectura fácil y accesibilidad cognitiva. La lectura fácil es una forma de escribir y presentar textos de manera que sean comprensibles para personas con dificultades de lectura, comprensión lectora o discapacidad cognitiva. Esto incluye lenguaje claro y sencillo, frases cortas y eliminación de tecnicismos innecesarios. Suelen ir acompañados de imágenes o pictogramas que ayudan a clarificar la información. En BiblioCreap se considera imprescindible disponer de una sección así para formentar la inclusión y el acceso a la información de todas las personas. Boletines de Novedades Para estar al tanto de las novedades literarias que entran en el fondo bibliográfico del Creap, desde el departamento de Documentación y Biblioteca, se realiza un boletín con tres títulos y sus reseñas, que se envía mediante email a todas las personas registradas como lectores/as de BiblioCreap. Para pertenecer como lector/a a BiblioCreap, es necesario rellenar el formulario de solicitud que se proporciona en la propia biblioteca. El acceso a la misma es libre, en horario de apertura, de 8 a 15 horas de lunes a viernes. Además, la biblioteca acepta desideratas por parte de los usuarios/as de la misma, proponiendo la compra de material bibliográfico nuevo, siempre y cuando sea afín a la temática y la especialización de la propia biblioteca. Esta petición se realizará por medios electrónicos a través del formulario web, contactando por correo al Creap o hablando con el personal de la biblioteca. Los boletines de novedades anteriormente mencionados, se realizan cada quince días y, posteriormente, se recopilan semestralmente en un documento conjunto para ponerlo a disposición pública en la página web, en la sección Biblioteca. Actualmente, BiblioCreap sigue adquiriendo material bibliográfico interesante para cubrir todas las secciones en las que se cataloga el fondo, poniendo especial atención a las temáticas de diagnóstico, investigación, proyectos europeos, atención psicosocial, autoconocimiento para personas con TMG, trastornos psicóticos, trastornos afectivos, trastornos de la personalidad, trastornos alimenticios, ayuda mútua, problemática comórbidas con los TMG y otros. BiblioCreap, publicaciones y recursos documentales Biblioteca Servicio de Referencia Carta de Servicios Normas de acceso Publicaciones y recursos documentales

xoves, 24 outubro 2024 08:30

Imagen destacada sobre los informes de evidencia
24 - 09 - 2024

Informe de evidencias de agosto de 2024

DOCUMENTOS PROPIOS | SERVICIO DE REFERENCIA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Servicio de Referencia del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso en Valencia publica el informe de evidencias de agosto de 2024 (567 kb). Informes y estudios En el informe de evidencias del mes de agosto, se ha incluido un informe de situación titulado Juventud con discapacidad en España 2024 del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) realizado en julio de 2024. En dicho documento se actualizan los datos referentes a los jóvenes con discapacidad en España con el objetivo de que sigan sirviendo como referencia para orientar el diseño de las políticas públicas. En este informe se tratan datos sociodemográficos relacionados con: la educación, atendiendo al nivel de estudios de la población joven con discapacidad; el empleo, centrando el estudio en la accesibilidad al mercado laboral y en el puesto de trabajo, para determinar cuales son las limitaciones de los jóvenes con discapacidad dentro del ámbito laboral; la salud, en cuanto a la atención y los recursos sanitarios; la autonomía, fundamental para personas jóvenes con discapacidad. Literatura científica Dentro de la sección de literatura científica, destacamos una revisión incluida en la revista Archives of Women's Mental Health, titulada Digital screening for mental health in pregnancy and postpartum: a systematic review, en la que se parte de la base de que el 20% de las mujeres embarazadas se ven atravesadas por trastornos de salud mental durante el embarazo o durante el primer año de puerperio. Las autoras exponen que, el cribado digital (herramientas de cribado válidas y fiables en formato digital) de la salud mental en el embarazo y el postparto, puede suponer un beneficio a la hora de detectar, tratar y derivar los problemas de salud mental. Por ello, el objetivo de la revisión sistemática es determinar cuáles son los inconvenientes y los facilitadores para implementar este cribado digital. Material de congresos, cursos y jornadas Se incluye la conferencia ¿Tristeza o depresión? que tuvo lugar el 30 de agosto de 2024, en el Ateneo Mercantil de Valencia en el que participó la ponente DªCarmen Leal Cercós, presidenta de la Real Academia de Medicina de la Comunitat Valenciana. Moderó el encuentro Dª Elena Obrador Pla, profesosa titular de fisiología en la Facultad de Medicina de la Universitat de València. En esta jornada se abordan las diferencias entre la tristeza o respuesta normal ante un suceso desencadenante, su intensidad y la gravedad de la misma; y la prevalencia de una enfermedad mental, los problemas de screening y las diferencias sociodemográficas en los diagnósticos, entre otras cuestiones. Salud mental alrededor del mundo Una de las notas de prensa que se recogen del mes de agosto, hace referencia a un artículo de la revista Encuentro de la Confederación Salud Mental España, sobre el racismo y las consecuencias en la salud mental de las personas racializadas. El artículo recoge los datos del Ministerio del Interior correspondientes a 2023 con respecto a los incidentes por delitos de odio en España, que asciende a 1606 incidentes relacionados con el racismo y la xenofobia. Asimismo, se recogen otros eventos noticiables como una nueva investigación de la Universidad de Cardiff sobre la perimenopausia (los años que rodean al final del periodo menstrual) y el riesgo de desarrollar trastornos psiquiátricos; o el programa «Eurovida Salud Mental» para la inclusión sociolaboral de personas con TMG y/o adicciones en proceso de recuperación. Más información sobre el Servicio de Referencia Informe de evidencias de agosto de 2024 (567 kb). Otros Informes de Evidencias de 2024. Servicio de Referencia del Creap. Formulario de solicitud de consulta. Recursos de apoyo a la investigación.

martes, 24 setembro 2024 09:42

22 - 08 - 2024

Informe de tendencias de julio de 2024

DOCUMENTOS PROPIOS | CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y SERVICIO DE REFERENCIA Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Tendencias en investigación en Trastorno Mental Grave El Servicio de Referencia del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso en Valencia publica el informe de tendencias de julio de 2024 (606 kb). Área de psicología El preprint incluido en el ámbito de la psicología tiene como objetivo analizar la memoria autobiográfica en las personas con trastorno por consumo de sustancias y pretende proponer un modelo de intervención para estimular la recuperación de la memoria autobiográfica en las personas mencionadas. La memoria autobiográfica en la adicción es un intento de escapar de la autoconciencia y la historia personal. "El desarrollo de la autoconciencia, necesario para constituir la propia identidad narrativa, requiere un sentido de continuidad temporal (Fuchs, 2013)". El manuscrito se titula «The Role of Autobiographical Memory in Substance Use Disorders: A Systematic Review of Current Evidence». Área de las ciencias médicas, clínicas y ciencias relacionadas En esta sección se destacan varios manuscritos sobre TMG y otros aspectos como: promover la actividad física, esperanza de vida, control de peso, apoyo de la inteligencia artifical en la intervención, salud sexual y reproductiva. En cuanto a la promoción de la actividad física, se destaca el preprint titulado «A randomised controlled trial of interventions to promote adoption of physical activity in adults with severe mental illness» en el que cada grupo de estudio recibe una de las intervenciones propuestas, con una duración de ocho semanas (una sesión de 60 minutos a la semana en grupos de 10 participantes). Las intervenciones fueron estas: asesoramiento motivacional sobre actividad física (MOT) y ejercicio supervisado en gimnasio (GYM). Estaban diseñadas para aumentar o mejorar la capacidad y la motivación para la actividad física de los participantes. Área multidisciplinar Se difunden varios manuscritos relacionando la salud mental con diferentes intervenciones o aspectos del ser humano. Dentro del área mulltidisciplinar, se destaca el preprint titulado ««Feeling Connected to Nature Attenuates the Association Between Complicated Grief and Mental Health» en el que sus autores parten de la base conocida del beneficio de la naturaleza en la salud mental de las personas, para analizar el efecto de la misma en un grupo concreto: aquellas que pasan por un duelo. En uno de los metaanálisis (Jones, 2022) que referencian los autores, se estableció una asociación positiva entre la conexión con la naturaleza y el bienestar general y psicológico (propósito de vida), el bienestar emocional (afecto positivo) y el bienestar social (aceptación social). Más información sobre el Centro de Documentación y el Servicio de Referencia Informe de tendencias de julio de 2024 (606kb). Centro de documentación del Creap. Servicio de Referencia del Creap. Recursos de apoyo a la investigación. Informe de evidencias de julio de 2024 (611kb). Formulario de solicitud de consulta.

mércores, 09 outubro 2024 13:34

19 - 07 - 2024

Fichas informativas y de aprendizaje de mayo y junio de 2024

RECURSOS DE APRENDIZAJE | BIBLIOTECA Y SERVICIO DE REFERENCIA Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Fichas de Información y Aprendizaje de mayo y junio de 2024 Las Fichas de Información y Aprendizaje (FIA) difunden el acceso a diferentes recursos digitales provenientes de redes de bibliotecas, universidades, centros de información e investigación nacionales, entre otros. Estas fichas se proporcionan al equipo técnico para respaldar sus actividades de investigación e innovación dentro del centro. FIA 9 – Manual de síntesis de la evidencia del JBI La nueva edición de este manual, guía a los autores que desean realizar revisiones sistemáticas y de alcance siguiendo las metodologías del Joanna Briggs Institute (JBI). En cada capítulo se explica los diferentes tipos de evidencia para analizar las diferentes preguntas científicas o cuestiones clínicas. El Joanna Briggs Institute es una organización internacional de cuidados de salud basados en la evidencia que trabaja con más de 90 Universidades, Centros de Salud y ONGs en todo el mundo. Tanto el JBI como las entidades colaboradoras, apoyan la transferencia e implementación de la evidencia mediante las buenas prácticas de cuidados de salud.   FIA 10 – Bibliografías temáticas Las bibliografías temáticas reúnen los recursos de información especializados en una materia concreta, que han sido publicados,de forma periódica. En este caso se recogen dos relacionadas con la inclusión laboral y los derechos de las personas con discapacidad. Estos recopilatorios de recursos electrónicos, los realiza el Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad reuniendo de entre los registros de su repositorio digital las referencias bibliográficas y sirviéndolas en formato lista ordenadas de forma cronológica.     FIA 11 – Bases para el cambio en la Salud Mental de las Américas En esta ficha se recoge una serie de webinarios que tratan temas como la reestructuración de los servicios de salud mental, la ampliación de la atención a nivel comunitario, el abordaje de los determinantes de la salud mental, la promoción y prevención de la salud mental, el fortalecimiento de los sistemas de información, la reforma legislativa y la defensa de los derechos humanos. Es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud y se realiza un webinario por mes, desde abril de 2024. Se puede acceder a las grabaciones de las sesiones anteriores desde la página web.       Recursos de apoyo a la investigación Normas APA Fichas de Información y Aprendizaje Ránking de publicaciones científicas

venres, 19 xullo 2024 08:30

Imagen destacada de los posts de la biblioteca
05 - 07 - 2024

Novedades en BiblioCreap del mes de junio de 2024

RECOMENDACIONES | BIBLIOCREAP Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Novedades en catálogo Estos últimos meses, BiblioCreap ha seguido recibiendo novedades literarias en su catálogo que queremos compartir con vosotros/as. Novedades en el ámbito de la rehabilitación psicosocial en TMG Título: Manual de entrenamiento en habilidades DBT para el/la terapeuta. Autoría: Marsha M. Linehan. Revisión y Traducción: Pablo Gagliesi. Prologuista: Dra. María Vicenta Navarro. Editorial: Psara Ediciones. Año publicación: 2021. Sinopsis: La Terapia Dialéctica Conductual (DBT) creada por la Dra. Marsha Linehan ha demostrado eficacia en el tratamiento y la prevención de los problemas de salud mental asociados a la desregulación emocional. Este manual completo, revisado y actualizado de la segunda edición en inglés está orientado a los entrenadores de habilidades y terapeutas para el entrenamiento en habilidades DBT. Se trata de una guía valiosa con explicación de las fichas y hojas de trabajo, notas didácticas e indicaciones, resultado de la acumulación de experiencia e investigaciones en el entrenamiento de habilidades en millares de consultantes en varios países del mundo. Título: Schizophrenia. Autoría: Daniel R. Weinberger y Paul J. Harrison. Editorial: 3rd ed. Blackwell Publishing Ltd. Año publicación: 2011. Sinopsis: La esquizofrenia es una de las enfermedades más complejas e incapacitantes que afectan a la humanidad. Se sabe relativamente poco sobre su naturaleza y sus orígenes, y los tratamientos disponibles son inadecuados para la mayoría de los pacientes. En consecuencia, existen controversias inevitables sobre sus causas, la forma de diagnosticarla y la mejor manera de tratarla. Sin embargo, en la última década se ha producido una explosión de nuevas investigaciones, con descubrimientos espectaculares sobre la etiología genética y los factores de riesgo epidemiológicos. También ha habido un catálogo de nuevos fármacos que salen al mercado, y controversia sobre las ventajas y desventajas relativas de las terapias más nuevas en comparación con las más antiguas. Además, las tecnologías en desarrollo en genómica, biología molecular y neuroimagen aportan flujos de nueva información. Este libro representa un texto de referencia definitivo, esencial y actualizado sobre la esquizofrenia. Digiere y aclara de forma extensa y crítica los avances recientes y los sitúa en un contexto clínico. Los editores, psiquiatras clínicos e investigadores muy respetados y reconocidos expertos en esquizofrenia, han reunido de nuevo a un destacado grupo de colaboradores de Estados Unidos, Reino Unido, Europa y Australia. Será de gran utilidad para psiquiatras en ejercicio y en formación, así como para investigadores clínicos y neurocientíficos interesados en mantenerse al día en este campo o en iniciarse en él. Novedades sobre experiencias en salud mental contadas en primera persona Título: Te nombro. Autoría: Dolors López Alarcón. Editorial: mileniArts. Año publicación: 2018. Sinopsis: Dolors nos habla sobre la muerte de su única hija, sobre como llega a aceptar sus sentimientos (tristeza, rabia, frustración y hasta agotamiento), sobre el modo en que se obliga a cuidarse a ella misma y a quienes le acompañan. Pero sobre todo, y de forma premeditada, busca y encuentra la forma de ayudar a otras personas que también lidian con la pérdida, compartiendo, rememorando y celebrando la vida vivida y la que queda por vivir. “Te nombro” es un precioso relato hilvanado palabra a palabra con una sentida prosa poética. Una oda a la resiliencia y a la empatía entre el que se va y el que se queda.   Título: El descontento. Autoría: Beatriz Serrano. Editorial: Temas de Hoy. Año publicación: 2023. Sinopsis: El descontento es la historia de Marisa, una mujer en la treintena que vive anestesiada mediante orfidales y vídeos de Youtube para soportar las rutinas y pesares de su día a día en una agencia de publicidad. Tan solo acude presencialmente a la oficina para ahorrar dinero en aire acondicionado durante el sofocante agosto madrileño. Marisa odia el trabajo. Sin embargo, no puede dejarlo: le gustan demasiado las cosas bonitas. La semana previa a un team building organizado por su empresa, la ansiedad de Marisa se dispara; compartir un fin de semana entero con sus compañeros le resulta insoportable y el recuerdo enterrado de una tragedia ocurrida tiempo atrás vuelve para atormentarla. A medida que pasan los días, su máscara social, tan cuidada y pulida a lo largo de los años, se irá resquebrajando hasta hacerlo volar todo por los aires. Esta novela es un dardo afilado que atraviesa al lector con cada palabra. Una radiografía magistral sobre las crisis vividas por cualquier persona que trabaja; sobre la soledad, la necesidad de vínculos y conexiones para encontrar la chispa y no tirarse delante de un autobús un lunes por la mañana. Título: Instrumental. Autoría: James Rhodes. Traducción: Ismael Attrache. Editorial: Blackie Books. Año publicación: 2015. Sinopsis: La música fue su salvación. James Rhodes fue víctima de abusos durante su infancia y su vida ha estado marcada por esa tragedia. Escuchar a Rajmáninov en bucle durante su adolescencia y descubrir el Adagio de Bach en un ala psiquiátrica le ayudó a combatir sus demonios y a transformar su vida. James Rhodes es uno de los más eminentes concertistas de piano de la actualidad y un gran renovador de la música clásica. Todo un tributo apasionado al poder terapéutico de la música y que aborda cuestiones fascinantes sobre cómo funciona la música clásica y sobre cómo y por qué puede cambiar nuestras vidas.   BiblioCreap, publicaciones y recursos documentales Biblioteca Servicio de Referencia Carta de Servicios Normas de acceso Publicaciones y recursos documentales

mércores, 23 outubro 2024 14:27

Etiquetas

venres, 18 novembro 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 outubro 2022 15:07

Servicios